Samba es una implementación de código abierto del protocolo Server Message Block (SMB). Permite la interconexión de redes Microsoft Windows®, Linux, UNIX y otros sistemas operativos juntos, permitiendo el acceso a archivos basados en Windows y compartir impresoras. El uso de Samba de SMB lo hace parecer como un servidor Windows a clientes Windows.
El tercer lanzamiento principal de Samba, versión 3.0.0, introduce varias mejoras con respecto a las versiones previas, incluyendo:
La habilidad para unirse a un dominio Active Directory a través de LDAP y Kerberos
Soporte incorporado de Unicode para la internacionalización
Soporte para las conexiones de clientes Microsoft Windows XP Professional a servidores Samba sin la necesidad de hacer hacking del registro local
Dos documentos desarrollados por el equipo de desarrollo Samba.org el cual incluye un manual de referencia de más de 400 páginas y un manual de implementación e integración de más de 300 páginas. Para más información sobre estos títulos, consulte la Sección 14.9.3.
Samba es una aplicación de servidor poderosa y versátil. Hasta los administradores bien empapados deben conocer sus habilidades y limitaciones antes de intentar una instalación y configuración.
Lo que Samba puede hacer:
Sirve árboles de directorios e impresoras a clientes Linux, UNIX y Windows
Asiste en la navegación de la red (con o sin NetBIOS)
Autentifica las conexiones a dominios Windows
Proporciona resolución de nombres de Windows Internet Name Service (WINS)
Actúa como un Controlador de Dominio Primario (Primary Domain Controller, PDC) estilo Windows NT®
Actúa como un Backup Domain Controller (BDC) para un PDC basado en Samba
Actúa como un miembro servidor de dominio de Active Directory
Une un Windows NT/2000/2003 PDC
Lo que Samba no puede hacer:
Actúa como un BDC para un Windows PDC (y viceversa)
Actúa como un controlador de dominio de Active Directory